Qué ver en Logroño

Qué ver en Logroño: rincones, historia y sabor en una ciudad que sorprende

Índice de contenido
  1. Pasear por la historia: monumentos y lugares con alma
  2. Calles que cuentan historias: barrios con carácter y vida
  3. Qué ver en Logroño: 15 imprescindibles para tu lista
  4. ¿Merece la pena visitar Logroño? 
  5. Qué ver en Logroño en un día: itinerario para no perderte nada
  6. Qué hacer en Logroño y alrededores: planes para todos los gustos
  7. Cómo llegar a Logroño: viaja cómodo, económico y sostenible
  8. Consejos prácticos para tu viaje a Logroño
  9. Preguntas relacionadas

Logroño, capital de La Rioja, es mucho más que vino. Esta ciudad acogedora y vibrante es el corazón cultural, gastronómico y social de una región que rebosa autenticidad. Aquí, la tradición y la modernidad se mezclan entre plazas, callejuelas, puentes y tapas que no se olvidan.

Descubre qué ver en Logroño en una escapada o en una visita más extensa. ¡Te lo contamos todo! Los monumentos que marcan su historia, los espacios que invitan a pasear, las experiencias que conectan con la esencia local y los sabores que la definen. Prepárate para vivir Logroño como se merece.

Qué ver en Logroño
Logroño / Wikimedia Commons

Pasear por la historia: monumentos y lugares con alma

Estos son algunos de los rincones que sí o sí tienes que conocer:

  • Concatedral de Santa María de la Redonda: el gran icono del casco antiguo, con dos torres barrocas que enmarcan su fachada y un interior lleno de arte e historia. Busca la pequeña pintura atribuida a Miguel Ángel.
  • Iglesia de San Bartolomé: la más antigua de la ciudad, con su impresionante portada románica y su torre mudéjar. Pura historia arquitectónica.
  • Muralla del Revellín: vestigio de la defensa medieval de Logroño. ¡Camina sobre ella y revive las antiguas batallas de la ciudad!
  • Parlamento de La Rioja: ubicado en un antiguo convento, es la sede política de la región. Su interior conserva restos arqueológicos que puedes visitar.
  • Puente de Piedra: también llamado Puente de San Juan de Ortega, es la entrada al Camino de Santiago en la ciudad. Ideal para una buena foto al atardecer.

Calles que cuentan historias: barrios con carácter y vida

Logroño se disfruta caminando. No necesitas mapa, solo dejarte llevar por el ambiente:

  • Calle Portales: una de las más antiguas y animadas, con soportales, tiendas tradicionales y cafeterías con encanto. Aquí late el corazón del casco histórico.
  • Calle Laurel: la calle más famosa para ir de tapas en Logroño. También conocida como “la senda de los elefantes” por la cantidad de vinos que puedes probar. Un clásico.
  • Calle San Juan: una alternativa igual de sabrosa, con propuestas más innovadoras y un ambiente más relajado.
  • Paseo del Espolón: el parque urbano por excelencia, con esculturas, fuentes y zonas verdes para descansar o tomar algo bajo los árboles.

Qué ver en Logroño: 15 imprescindibles para tu lista

A continuación, ampliamos la lista con más lugares que no puedes perderte:

  1. Concatedral de Santa María de la Redonda
  2. Calle Portales
  3. Muralla del Revellín
  4. Iglesia de San Bartolomé
  5. Parlamento de La Rioja
  6. Plaza del Mercado
  7. Paseo del Espolón
  8. Museo de La Rioja
  9. Puente de Piedra
  10. Parque del Ebro
  11. Calle Laurel
  12. Iglesia de Santiago el Real
  13. Casa de las Ciencias
  14. Calle San Juan
  15. Mercado de San Blas
Qué ver en Logroño
Concatedral de Santa Maria de la Redonda en Logroño / Wikimedia Commons

Cada uno tiene su encanto, su historia y su forma única de acercarte al alma logroñesa. Por ejemplo:

  • El Museo de La Rioja ofrece un recorrido completo por el arte y la historia de la región, desde la prehistoria hasta el siglo XX.
  • La Casa de las Ciencias, ubicada frente al Ebro, es ideal si viajas en familia. Tiene exposiciones interactivas que despiertan la curiosidad de grandes y peques.
  • El Parque del Ebro, junto al río, es perfecto para desconectar, pasear o incluso montar en bici.

¿Merece la pena visitar Logroño? 

Rotundamente sí. Logroño es una ciudad que sorprende por su equilibrio entre lo tranquilo y lo emocionante. Es accesible, cómoda para caminar, segura y con una calidad de vida que se respira.

Razones para no perdérsela:

  • Su gastronomía: desde tapas sencillas hasta alta cocina riojana.
  • Su historia: visible en cada rincón del centro.
  • Su ambiente: joven, animado, acogedor.
  • Su gente: amable y abierta, siempre con ganas de compartir su tierra.

Además, está perfectamente ubicada para explorar La Rioja entera. Puedes hacer excursiones a bodegas, pueblos con encanto o rutas naturales sin alejarte mucho.

Qué ver en Logroño en un día: itinerario para no perderte nada

¿Solo tienes 24 horas? Aquí va un plan exprés que lo tiene todo:

Mañana:

  • Desayuna en la Calle Portales con vistas a la Concatedral.
  • Visita Santa María de la Redonda y piérdete por las calles del casco antiguo.
  • Recorre la Muralla del Revellín y acércate al Puente de Piedra.

Mediodía:

  • Tapea por la Calle Laurel o San Juan.
  • Pide unas “zapatillas” o unas “matrimonios” (¡no te contamos más, hay que probarlo!).

Tarde:

  • Visita el Museo de La Rioja.
  • Camina por el Paseo del Espolón o siéntate a leer en el Parque del Ebro.
  • Si te queda tiempo, asómate a la Casa de las Ciencias.

Noche:

  • Cena en alguno de los restaurantes modernos que han renovado la escena gastronómica local.
  • Tómate un vino en una terraza o bar escondido del casco viejo.
Qué ver en Logroño
Puente de Piedra en Logroño / Wikimedia Commons

Qué hacer en Logroño y alrededores: planes para todos los gustos

Logroño no se agota en sus calles. Hay mucho más que puedes hacer si te quedas unos días más:

  • Participar en un free tour para conocer la historia local de forma divertida.
  • Visitar bodegas en Haro, Briones o Laguardia.
  • Hacer una ruta senderista por la Sierra de Cebollera o las Lagunas de Neila.
  • Disfrutar de la Semana de San Mateo en septiembre: fiesta, vino y tradición.
  • Explorar pueblos cercanos como San Vicente de la Sonsierra, Ezcaray o Santo Domingo de la Calzada.

Cómo llegar a Logroño: viaja cómodo, económico y sostenible

Gracias a BlaBlaCar, moverte hacia Logroño es más fácil, barato y flexible que nunca.

En coche compartido:

  • Encuentra trayectos desde ciudades cercanas como Zaragoza, Bilbao o Burgos.
  • Comparte gastos y reduce tu huella ecológica.
  • Conecta con otros viajeros y haz del trayecto una experiencia social.

En tren:

  • Disfruta del paisaje riojano mientras viajas con comodidad.
  • Elige entre diferentes horarios y tarifas a través de BlaBlaCar Trenes.
  • Llega directamente al centro de Logroño sin complicaciones.

Ventajas de viajar con BlaBlaCar:

  • Precios ajustados y transparentes.
  • Plataforma segura con opiniones de otros usuarios.
  • Flexibilidad horaria.
  • Alternativa ecológica frente a otros medios de transporte.

Consejos prácticos para tu viaje a Logroño

Qué llevar: calzado cómodo, ganas de comer bien ¡y mucho espacio en la cámara para fotos!

Mejor época para visitar: primavera y otoño, cuando el clima es templado y hay menos turistas.

Duración ideal: con dos o tres días puedes conocer bien la ciudad y hacer alguna excursión.

Dónde alojarte: desde hoteles boutique en el centro hasta albergues para peregrinos. Reserva con tiempo si vas en fiestas o fines de semana.

Qué ver en Logroño
Monumento al general Espartero en Logroño / Wikimedia Commons

Preguntas relacionadas

¿Qué no te puedes perder de Logroño?

Si visitas Logroño, hay cosas que simplemente no te puedes perder. La Concatedral de Santa María de la Redonda, la Calle Portales y la Muralla del Revellín son paradas obligatorias para empaparte del encanto y la historia de la ciudad. Y por supuesto, no te vayas sin probar sus famosas tapas acompañadas de un buen vino de La Rioja. ¡Es parte del alma de Logroño!

¿Qué ver en Logroño en un día?

¿Solo un día en Logroño? Aquí va un plan perfecto. Empieza tu ruta en la Concatedral de Santa María de la Redonda, una joya arquitectónica en pleno corazón de la ciudad. Después, date un paseo tranquilo por la Calle Portales y haz una parada para comer en la animada Calle Laurel, donde las tapas son religión. Por la tarde, disfruta del ambiente relajado del Paseo del Espolón y cierra el día con una visita al Museo de La Rioja, ideal para conocer a fondo la historia y esencia de esta tierra.

¿Qué pueblos ver cerca de Logroño?

Muy cerca de Logroño hay pequeños pueblos que te roban el corazón. Haro, por ejemplo, es la capital del vino riojano y una parada obligatoria si te apasionan las bodegas y las catas. Santo Domingo de la Calzada te conquistará con su historia y su vínculo con el Camino de Santiago. Y si buscas vistas de postal y rincones con alma, no te pierdas Briones, un pueblo lleno de patrimonio, calles tranquilas y panorámicas que invitan a quedarte un rato más.

Thiago Barbosa

Thiago Barbosa

Soy un entusiasta de los viajes y las aventuras, y me encanta compartir recomendaciones, rutas y motivación para aquellos que disfrutan descubriendo nuevos lugares.

Artículos relacionados

Subir